Mostrando entradas con la etiqueta Livorno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Livorno. Mostrar todas las entradas

16 feb 2017


El Carnaval se vive de un modo especial en la Toscana, se celebra por toda la región. Os presentamos cuatro de ellos:

- el más famoso, sin duda es el de Viareggio, durante todo un mes se suceden las fiestas, las carrozas artesanales, los gigantes... la ciudad se convierte en otro atractivo turístico más, atraídos por  I Rioni del Carnavale, que son fiestas de máscaras, nocturnas que se celebran por los barrios de Viareggio. Además, la fiesta es también gastronómica, platos locales que se degustan escuchando la música típica y la alegría que invade toda la zona peatonal. Cada semana I Rioni se celebran en un barrio diferente: la primera, Torre del Lago; la segunda, Marco Polo; la tercera, Darsena; y la cuarta il Rione Croce Verde (aunque en los últimos años, este último no se ha celebrado por motivos económicos).

- El de Piombino (Livorno), cuyo protagonista, sin duda, es Cicciolo, el Rey del Vino, un borracho que es "quemado", en la Plaza Bovio, el martes santo simbolizando de este modo el fin del Carnaval y de su alegría. Su viuda inconsolable, le acompaña en ese triste fin.

- En Foiano della Chiana (Arezzo), celebran un Carnaval cuya primera edición se remonta al 1539. La población participa dividida en cuatro Cantieri: Azzurri, Bombolo, Nottambuli y Rustici, que trabajan a lo largo del año para decorar las carrozas del desfile.Todos trabajan en una nave dividida en cuatro, para que ninguno pueda recibir ayudas del exterior. El ganador consigue la Coppa del Carnavale que viene anunciada al final de la lectura del testamento del Re Giocondo.

- Y, para antiguo, el de la Mea en Bibbiena (Arezzo), cuyo origen data de 1337, con motivo de la conmemoración de la victoria de la familia Tarlati, que gobernaba la localidad, en la batalla del Olmo de Arezzo, aunque hay varias hipótesis sobre el origen. El momento más importante es el martes santo, cuando en la Piazzolina se hacce un gran fuego con madera de enebro, llamado Bello Pomo. El fuego simboliza el "quemar las cosas malas" y el calor que desprende la "energía para afrontar el futuro". El lugar donde se hace esta hoguera es el cruce entre donde vivían los nobles, al norte de la plaza y llamados Piazzolini; y, la parte baja de la localidad, el Fondaccio, barrios de artistas, artesanos y gente humilde. El fuego es también símbolo de unión y amistad entre lso habitantes de la localidad, que hoy en día presencian el acto disfrazados con trajes medievales. Tambores y trompetas alegran los desfiles y bailes que se dan por las calles, en las que el vino está muy presente...


Foto: Il Cicciolo de Piombino www.corriereetrusco.it



23 nov 2013


Livorno es la ciudad "ideal" del Renacimiento italiano, diseñada por el arquitecto Bernardo Buontalenti , a finales del s.XVI, gracias al contributo e interés de los Medici. Y es también famosa por su red de canales navegables que unen el Porto Mediceo, (donde destaca la torre del s.IX), con los palacios y tiendas del centro histórico, conocido como la Nuova Venezia.

Ferdinando I de Medici abrió las puertas de su ciudad "ideal" a todo el que quisiera vivir y trabajar en ella, sin hacer distinción de su religión o procedencia y les concedía ciudadanía toscana e indulto a cualquier condena que tuvieran en su ciudad de origen. 

En cuanto a la visita turística puedes comenzar por las murallas diseñadas por Buontalenti, que integraba a la Fortezza Vecchia (obra de Antonio de Sangallo), y que presentan un curioso plano pentagonal circundado por canales. El color rojizo característico de los ladrillos reflejado en el agua llaman a ser centro de atención de las cámaras fotográficas de los turistas. 

Para la tarde la sugerencia es caminar por el paseo marítimo y ver el atardecer desde la Terrazza Mascagni, con su gran balaustrada de más de 4000 columnitas y sus más de 34000 baldosas blancas y negras que completan los 8700 metros cuadrados de cuadrícula. En días despejados se puede llegar a ver la isla de Elba. También puedes llegar hasta la zona natural Romito (necesitas transporte público para llegar), donde encontrarás un acantilado y unas calas espectaculares. 

Y, para cuando recorras el centro histórico, algunas recomendaciones: la Iglesia de Santa Catalina, que tiene frescos de Giorgio Vasari y cuya cúpula alcanza los 63 metros de altura; la Iglesia de Santa Julia, con un retablo de la escuela de Giotto y reliquias de la santa que es patrona de la ciudad; la Plaza Grande donde está el Duomo, reconstruido en después de la II Guerra Mundial, y a unos metros la Sinagoga judía. En el "Foso Real", el canal que rodea el centro, destaca el famoso puente cubierto Voltone, hecho para sobrepasar el Foso, cuando se diseñó la ampliación del centro, sobre él nació la actual Plaza de la República.

Otros edificios curiosos de la ciudad son los depósitos de agua, de estilo neoclásico, hoy salas de exposiciones: el Cisternino di città, el Cisternone y el Cisternino di Pian di Rota. Y como museo te recomendamos el Giovanni Fattori ubicado en la majestuosa Villa Mimbelli. 

Gastronómicamente Livorno es un referente en todo el país, gracias a la mezcla de culturas que ha vivido. Te recomendamos que pruebes el "cacciucco alla livornese", que es una caldereta hecha con 13 especies de pescados de mariscos, en salsa de tomate que se sirven sobre rebanadas de pan tostado con ajo y aceite de oliva.

Foto: Ivano Lucchesi (www.comune.livorno.it) "fossi medicei"
 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff