Mostrando entradas con la etiqueta Pisa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pisa. Mostrar todas las entradas

3 feb 2018



Llegar a la Toscana desde España no es difícil, ya que hay dos aeropuertos con líneas regulares que unen nuestra península con la italiana, y son Pisa y Florencia. Hoy os contamos cómo llegar a Pisa desde diferentes puntos de nuestra geografía.


Cómo llegar a Pisa en avión desde España

El avión es lo más sencillo y en Pisa hay un aeropuerto muy bien comunicado con la ciudad: el Galileo Galilei. A él vuelan varias aerolíneas como Alitalia (que para usarla desde España tendríais que buscar un vuelo con trasbordo), Ryanair, Easyjet, British Airways, Wizzair, Qatar y Vueling.

Con Vueling podéis llegar desde Barcelona sin problema.
Con Ryanair podéis llegar desde Barcelona (más bien desde Girona), Madrid, Fuerteventura, Gran Canaria, Ibiza, Sevilla, Tenerife y Valencia.

Una vez en el aeropuerto de Pisa es fácil de acceder a la ciudad ya que andando solo un kilómetro ya estáis en la estación central. Desde marzo del año pasado existe además un servicio que se llama 'people mover' que une la terminal con la estación central cada 5/8 minutos y funciona de 6 de la mañana hasta las 12 de la noche.

En el propio aeropuerto existe una estación de autobús que tiene salidas a diversas ciudades italianas. Tenéis un bus a Florencia, a Montecatini, Pistoia, Prato, Lucca, Viareggio y Pietrasanta. Lo mejor es que consultéis con el aeropuerto las rutas y los horarios porque varían en función del día de la semana, de la época del año y de las festividades.

En nungún caso recomendamos coger un taxi a no ser que sea imprescindible. En ocasiones los hemos cogido pero depende mucho del taxista que te toque y de las ganas que tenga de hacerte pagar por la turistada, así que si llegáis a una hora razonable a lo mejor hasta os sale más a cuenta salir andando del aeropuerto hacia la ciudad. En 15 o 20 minutos estaréis en la estación de tren.

Cómo llegar a Pisa en ferry desde España

Si quieres llegar a Pisa en coche pero no te apetece cruzarte toda Francia (pese a que puede ser un buen plan porque los hoteles de carretera franceses salen muy bien de precio), es posible llegar a Pisa en el ferry que llega a Livorno. Por desgracia, hace unos meses suspendieron la ruta entre Barcelona y Livorno y ya no se puede hacer, así que no os queda más remedio que elegir el ferry a Civitavecchia (Roma) o a Génova y luego desplazaros dentro de Italia.


Cómo llegar a Pisa en autobús desde España

Si no os gustan ninguna de estas opciones, también podéis coger uno de los autobuses que unen España con Pisa. Tenéis al menos uno diario desde la Estación Sur de Madrid que cuesta entre 70 y 130€ por trayecto y tarda unos dos días y medio en llegar de la empresa Eurolines. Además hay descuento si tienes menos de 26 años o más de 60.

Para llegar a Pisa desde Barcelona, tenéis un par de rutas de la empresa Flixbus y de Eurolines que os saldrá por unos 60€ por trayecto. El de Eurolines es directo y tarda un día y un par de horas en llegar.

Eso sí, en el momento en el que escribimos este post el bus no llega a Pisa de manera directa (cosa que sucede igual con el tren) y en todas las opciones hay que cambiar de bus al menos una vez durante el viaje. Como hemos dicho al principio de este post, lo mejor es que si queréis llegar a Pisa desde España busquéis un buen billete de avión y os quitéis de líos.

Imagen vía Wikipedia

18 dic 2013

Untitled Aunque para disfrutar con la Navidad no hay edad, lo cierto es que los niños son los reyes de estas fiestas que se avecinan. Huy os traemos algunas actividades navideñas que podéis hacer con los peques si tenéis la suerte de pasar estas fiestas en la Toscana.

En Pisa por ejemplo podéis visitar la Fabbrica di Babbo Natale (Fábrica de Papá Noel) hasta el 29 de diciembre en la Stazione Leopolda donde podéis entregar la carta en persona (claro, si vais después del 24 lo mismo ya se lo apunta para el año que viene). Aquí encontraréis teatros, atracciones hinchables y cuentacuentos, así que no habrá tiempo para aburriros.

En Castello delle Terme Tamerici, cerca de Montecatini, podéis conocer la casa de Papá Noel, escribirle allí una carta, acercaros a los animales e incluso hacer algunos talleres de lo más divertidos. Esta reconstrucción, que está llena de elfos, se podrá visitar hasta el 6 de enero.

En Camaiore podéis sumergiros en Il Magico Natale, un mercadillo de Navidad que estará activo hasta el 27 de diciembre y está lleno de actividades.

En nuestra amada Siena han editado un folleto con muchas citas que no os podéis perder. Para los pequeños, por ejemplo el día 20 hay un cuentacuentos que les explicará la historia "Il Natale è in pericolo" sobre un problemilla que ha tenido Papá Noel este año. La edad recomendada es de 5 a 10 años y es gratuita. El domingo 22 en Santa Maria della Scala también hay un cuentacuentos que va precedido de un taller de manualidades, y su temática será "Cuentos bajo la nieve".

Vaya, no tenéis excusa para no viajar con los niños esta Navidad.

9 dic 2013



Es una realidad imparable: la Navidad ya ha llegado a la Toscana. Para celebrarlo se han puesto en marcha mercadillos de Navidad en las principales ciudades, y si tenéis pensado ir os dejamos algunos que no podéis perderos:


  • En Florencia tenéis en la Plaza de la Santa Croche el tradicional Mercatino di Natale Tedesco, donde podéis comprar artículos artesanos y tomar comida calentita en sus terrazas. Hasta el 23 de diciembre.
  • En la Logge dei Banchi de Pisa hay otro mercadillo donde venden libros, adornos para el belén y para el árbol de Navidad y otras ideas de regalo. Este podéis visitarlo hasta el 24 de diciembre.
  • En el centro histórico de Arezzo también tenéis un mercado navideño. También hay artesanía y seguro que encontráis el regalo perfecto.
  • En Lucca a partir de mañana se celebra el tradicional Mercado Medieval, que estará hasta el día 12 en la Piazza della Citadella.
  • En Prato, además del mercadillo medieval, entre el 14 y el 24 de diciembre habrá muchas actividades para niños que incluso podrán conocer a Babbo Natale en persona. Vaya, de esas citas que no podéis perderos.
Esperamos que hayáis encontrado un plan que os guste, y si no siempre es un gustazo darse un paseo por las ciudades toscanas iluminadas por miles de luces o visitar sus numerosos belenes, ¡hay uno en cada iglesia!

Imagen vía Judywitts

25 oct 2013


Italia es el país del mundo con mayor número de lugares inscritos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Y, a su vez, la Toscana es la región que más tiene de la nación, con siete sitios. Hoy os los vamos a presentar y poco a poco los iremos conociendo más a fondo:

1. Centro histórico de Florencia: declarado Patrimonio de la Humanidad en 1982. Es la ciudad del Renacimiento, que tuvo un gran esplendor cultural y económico durante los siglos XV y XVI, gracias al gobierno Médici. Las obras de artistas como Giotto, Brunelleschi, Botticelli o Miguel Ángel, inundaron la ciudad dándole una arquitectura, pintura y escultura que hacen de la capital florentina una joya única en el mundo. Santa Maria del Fiore, Santa Croce, Palazzo Uffizi, Palazzo Pitti...

2. Centro histórico de San Gimignano (1990): fue un hospedaje muy importante para los peregrinos que completaban la Via Francigena y una localidad poderosa. Las familias mostraban su riqueza a través de sus casas-torre (llegó a haber más de 70), que en algunos casos superaban los 50 metros de altura. En la actualidad, quedan en pie 14 de ellas y San Gimignano conserva una atmósfera medieval gracias a su arquitectura y entramado callejero. Además de poseer grandes colecciones de arte de los siglos XIV y XV.

3. Centro histórico de Siena (1995): la nostra carissima citta' . El esplendor medieval, el arte gótico, los maestros seneses, la Piazza del Campo y la construcción de todas sus callejuelas entorno a ella... El sentir una historia viva de la riqueza que vivió especialmente entre los siglos XII - XV. Il Duomo, las basílicas de San Domenico y San Francesco, el Palazzo Piccolomini, el Palazzo Buonsignori (hoy, Pinacoteca Nacional), la Fortezza Medicea...y tantas otras maravillas que posee, hacen de Siena  la ciudad medieval por excelencia; que además ha logrado conservar tantas tradiciones arraigadas en la cultura de sus gentes que han llegado hasta la actualidad.

4. Centro histórico de Pienza (1996): al igual que San Gimigniano, Pienza está ubicada en la provincia de Siena. El Papa Pío II, natural del municipio, decidió modificar su localidad y para ello le encargó una nueva planificación al arquitecto y escultor Bernardo Rossellino, quien se basó en los cánones urbanísticos del Renacimiento para realizar su trabajo, siendo la primera ciudad en la que se aplicaron dichos principios. Entorno al centro, formado por una Piazza, se construyeron los principales edificios: el Duomo y los diferentes palacios: il Comunale (ayuntamiento), Vescovile (episcopal) y Piccolomini (de la familia de Pío II).

5. Piazza del Duomo de Pisa (1987): o la Piazza dei Miracoli en la que encontramos un conjunto monumental formado de cuatro elementos, algunos de ellos ligados a una representación simbólica de la vida: el Baptisterio (el nacimiento), el Duomo (la vida), el Camposanto (la muerte) y, también se encuentra el mítico Campanile, conocido popularmente como la Torre inclinada.

6. Valle del Orcia (2004): el paisaje que rodea al río Orcia fue diseñado en el siglo XIV, cuando la ciudad-estado de Siena ocupó está zona con la idea de crear un modelo ideal de ordenación del suelo, constituyendo un paisaje agradable para la vista. Todo ello contando con que el territorio ofrecía mucho por su parte, las colinas idílicas muchas veces culminadas por casas fortaleza que dominaban los territorios de cultivos de cereal y pastoreo. Abadías, santuarios, puentes.. forman parte de una ordenación territorial planeada en la que se incluye la Via Francigena, (que era anterior), pero que no sufrió cambios dentro de esta planificación. 

7. Las 12 Villas y 2 Jardines de los Médici (2013):  el pasado 24 de junio los lugares de recreo de la familia burguesa toscana fueron incorporados a la lista de Patrimonio de la Unesco porque "constituyen un testimonio de la influencia ejercida por los Médici en la cultura europea de la Edad Moderna gracias a sus mecenazgos artísticos”.

Foto: www.italia.it (Villa Médici en Fiesole -prov.Florencia-)

12 sept 2013

Uno de los primeros pasos para planificar vuestro viaje a la Toscana es saber en qué medio de transporte vais a llegar. Por supuesto lo más rápido es el avión, pero si tienes tiempo, ir de España a Italia por carretera es también muy bonito, bordeando la costa mediterránea francesa.

Las compañías low cost viajan a la Toscana, así que no olvides tenerlo en cuenta a la hora de seleccionar el destino. Muchas veces pensamos sólo en viajar a Roma o Milán, (que también es una buena opción), y desde allí desplazarnos, pero cualquiera de estos destinos suele ser más caro.

El principal aeropuerto de la región es el Galileo Galilei de Pisa. Está muy bien comunicado, por ejemplo hay una estación de tren dentro del mismo aeropuerto y en tan sólo ¡¡cinco minutos!! estás en Pisa Centrale, que es la estación de la ciudad. Desde allí puedes tomar trenes a cualquier punto del país. Desde el aeropuerto también sale un autobús: el 3 de la CTP (el urbano) sale cada 20 minutos y tiene varias paradas en la ciudad: la estación de tren, Piazza Vittorio Emanuele, inmediaciones del río Arno y Hospital de Santa Chiara. El coste es 0,80€.  Si prefieres ir a conocer las demás ciudades toscanas, desde aquí también puedes tomar un bus de línea a Florencia, Siena, Luca o Viareggio; o puedes ir a la estación de buses de Pisa y desde allí hay mayor oferta de viajes y horarios. Alquilar coches o coger un taxi también puedes hacerlo desde el mismo aeropuerto. La llegada en avión a Pisa es muy bonita, si es de día podrás apreciar la provincia y la ciudad desde el aire.

El aeropuerto Americo Vespucci de Florencia no es tan importante como el de Pisa y de compañías low cost sólo viaja Vueling. Este aeropuerto no se corresponde con una ciudad como la fiorentina, la tercera más visitada del país, aunque está proyectada la construcción de una nueva terminal. Pero el problema reside en que la pista no es muy larga de superficie y eso limita los aviones que pueden aterrizar. Del aeropuerto a la ciudad se puede ir en bus urbano de Ataf, "Vola in Bus", pero tiene mala frecuencia, uno cada dos horas. El trayecto hasta la ciudad es de 15 minutos y te deja en la Piazza della Stazione, junto a la estación de tren. Desde el Vespucci salen también autobuses de línea a Lucca, Siena, La Spezia o Pistoia. Hay servicio de taxis y alquiler de vehículos.

Y, si tienes tu propia avioneta podrías volar también al aeropuerto de Siena-Ampugnano.

Foto: www.infooggi.it
 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff