Mostrando entradas con la etiqueta Pistoia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pistoia. Mostrar todas las entradas

1 feb 2018



Resultado de imagen de monte amiata sci piste

Cuando piensas en ir a esquiar a Italia, seguro que te viene en mente el norte, los Dolomitas y sus fantásticas pistas. Pero si quieres pasar unos días de esquí y visitas culturales a lugares maravillosos, te recomendamos que anotes en tu agenda las montañas toscanas.
En el Appennino toscano hay para todos los gustos y especialidades: desde esquí alpino, nórdico, snowpark, zonas para trineos y pistas para minusválidos, todas con muy buenas instalaciones. También hay una amplia oferta para realizar excursiones con raquetas o esquí de fondo.
La estación más conocida de la región es el Abetone, con más de 80 km de pistas esquiables. (Puedes leer un post anterior en la que os contábamos particularidades de esta estación y también sobre Doganaccia de Cutigliano, ambas en la provincia de Pistoia).
En esta ocasión vamos a presentarte otros centros de esquí menos conocidos, más pequeños y familiares. Comenzamos por Zum Zeri en la localidad de Zeri, en el Passo due Santi y donde los días soleados (dicen) que puedes ver el mar de Liguria. Es una estación de apenas 25 km y muy tranquila, algo de lo que se aprovechan las familias para pasar un día de nieve y esquí relajadamente. También hay espacio para el fondo con 12 km de recorrido y un snowpark de 750 metros.
En la provincia de Luca, en los Alpes Apuanos, la montaña Garfagnana una estación que abarca Careggine, Casone di Profecchia el Passo delle Radici. Hay escuela de esquí y como las pistas no son muy difíciles, es un lugar perfecto para aprender. Y también para conocer la rica historia de esta zona y de sus frondosos bosques.
En la provincia de Siena está el Monte Amiata, en Abbadia San Salvatore, cuyas pistas ofrecen esquiar entre el hayedo más extenso de Europa, con 10 km esquiables para esquí alpino y nórdico. El antiguo volcán ofrece un ambiente único para realizar este deporte, en medio de grandes rocas diseminadas por las laderas que además cuando están cubiertas de nieve, lo convierten en un paisaje espectacular.
Estarás más rato haciendo fotos que esquiando. Como amantes della Val’Orcia, te recomendamos que después de esquiar en el Monte Amiata, no te hagas el perezoso y ve a recorrer los pueblos medievales de los alrededores, que son muy bonitos y están llenos de historia.

Foto vía www.skiinfo.it

13 ene 2014


¿Planificando los primeros viajes de 2014?
Una muy buena opción es, como siempre, ir a la Toscana y descubrir sus paisajes invernales. Si además eres amante de los deportes invernales como el esquí o el snowboard, tienes una razón más.

Los centros de esquí más importantes de la región se encuentran en las montañas de Pistoia, en los Apeninos. Uno de ellos es Abetone, posee 34 pistas que se extienden a lo largo de más de 50 km y que recorren las laderas del Monte Gomito o los bosques de la Reina y la Seletta. El área de nieve está distribuida en tres zonas: la primera, (la estación original) con las pistas de Fivizzani y Riva; un segundo tramo, las pistas de Emilia, Stucchi y Pulicchio; y,las pistas de Zeno, creadas por el esquiador Zeno Colò. La estación alcanza una cota máxima de 1.900 metros frente a la estación base a 1.388, lo que da lugar a pistas de gran calidad.  

En la localidad se puede visitar también el puente peatonal colgante, que con sus 220m es uno de los más largos del mundo; las pirámides, de 1776, construidas para delimitar el Ducado de Modena del Gran Ducado de la Toscana; o, el huerto botánico.

Otro centro de esquí es Doganaccia de Cutigliano, aunque es más pequeño, ofrece otras alternativas como snow tubing o las pistas de esquí de fondo que recorren los lagos de San Gualberto y Croce Arcana. La pista de esquí alpino va desde la Croce Arcana al Monte Cornaccio (Corno alle Scale - Rifugio Duca degli Abruzzi - Lago Scaffaiolo). Te recomendamos que visites los refugios Viandante o el de Bicocca, para la pausa gastronómica

Ambas localidades poseen una amplia oferta de hoteles y de restaurantes (recomendaciones: probar la finocchiona -salamí)) y pizzerías de óptimo nivel. También las pastelerías son muy buenas y, entre todos los postres, cabe destacar el toscano Panforte glaseado al chocolate, ideal para recuperarse después de una jornada de esquí.

(Webcam de las pistas)



19 sept 2013



El próximo domingo, día 22, comienzan los Campeonatos del Mundo de Ciclismo y este año tienen un marco incomparable, ¡¡la Toscana!!. Florencia es la principal sede, pero comparte el protagonismo de algunas pruebas con otras ciudades como Pistoia, Lucca y Montecatini Terme.

La carrera que inaugurará el Mundial será la contrarreloj por equipos femenina, a las 10 h del domingo, la masculina será a partir de las 14 h.  A lo largo de toda la semana se disputarán las pruebas contrarreloj y ruta de los Júnior, Sub-23 y Élite, categoría femenina y masculina.

Los platos fuertes serán el sábado 28, con la carrera de las élite femeninas. Una carrera de 140 km con salida en Montecatini Terme, localidad que se encuentra a 57 km de la capital florentina, después deberán dar 5 vueltas a un circuito, con el selectivo alto del Fiesole. La meta estará situada en el "Mandela Forum" de Florencia.

Y los élite masculinos, que corren el domingo 29, tomando la salida desde Lucca a las 10 h, en los primeros kilómetros tendrán que superar la subida de San Baronto, que posiblemente hará una primera selección. Tras 106 km de recorrido por la Toscana, llegarán a Florencia donde tendrán que completar 11 vueltas al circuito, que es el mismo que el de las chicas. En total, los élite completarán un recorrido de 272 km. Además esta última prueba del Muncial, rendirá homenaje al fallecido Franco Ballerini, (ex-corredor y ex-seleccionador italiano), a su paso por Casalguidi.

El equipo español, tiene bastantes opciones de ganar, los seleccionados son: Valverde, "Purito", Contador, Castroviejo, Luis León Sánchez, Herrada, Samuel Sánchez, Egoi Martínez y Dani Moreno.

Puedes encontrar toda la información sobre las carreras, circuitos y últimas noticias en: http://www.toscana2013.it  La belleza de los recorridos que tienen que completar los ciclistas, darán a la prueba un carácter especial. Así que todos a verlos por la tele o por internet para descrubir la provincia de Florencia en bicicleta, aunque sean otros los que pedaleen.

¡Ah! Por supuesto, la mascota del Mundial es ¡¡Pinocho!! vestido de ciclista.


Foto: www.toscana2013.it
 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff